Pérgamo

Pergamo

Pocos saben que la antigua ciudad de Pérgamo, Turquía, albergó la segunda biblioteca más importante de la antigüedad, con más de 200,000 ejemplares, superada solo por la legendaria Alejandría. Construida estratégicamente a 335 metros sobre el nivel del mar, esta majestuosa ciudad llegó a albergar hasta 60,000 habitantes en su época dorada.

 

De hecho, su importancia histórica y cultural es tan significativa que en 2014 fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este recorrido por las ruinas de Pérgamo, descubriremos los secretos de una ciudad que rivalizaba con los grandes centros culturales del Mediterráneo, desde su impresionante teatro con capacidad para 10,000 espectadores hasta el legendario Altar de Zeus, considerado una de las obras helenísticas más importantes de su tiempo.

 

 

 

La Ciudad Escondida en las Colinas

Situada en el noroeste de Asia Menor, a 30 kilómetros de la costa del mar Egeo y frente a la isla de Lesbos, la antigua Pérgamo emerge majestuosamente sobre un promontorio que domina el valle del río Selinus. Esta ubicación privilegiada, a 335 metros sobre el nivel del mar, no solo proporcionaba una posición defensiva excepcional, sino que también facilitaba el comercio a través de su puerto en Elea.

 

 

Ubicación estratégica en Bergama:

La actual ciudad de Bergama se extiende sobre lo que antiguamente fue la parte baja de Pérgamo. Sin embargo, las ruinas principales de la antigua ciudad se conservan al norte y al oeste de la urbe moderna, donde la topografía montañosa fue aprovechada de manera ingeniosa para crear un diseño urbano único.

 

 

Las tres terrazas antiguas:

La característica más notable de Pérgamo fue su revolucionaria integración con el paisaje natural. La ciudad se desarrolló en tres niveles distintos, cada uno con su propia función específica:

  • La ciudad alta (acrópolis): Albergaba los edificios administrativos y cívicos, incluyendo el ágora, el palacio, la biblioteca y los templos principales.
  • La ciudad media: Destacaba por sus impresionantes gimnasios construidos en tres terrazas y el santuario de Deméter.
  • La ciudad baja: Constituía el núcleo comercial y residencial, actualmente cubierta por la moderna Bergama.

Esta disposición escalonada no solo optimizaba el espacio disponible, sino que también creaba vistas espectaculares del valle circundante. De hecho, las terrazas artificiales se convirtieron en un elemento arquitectónico distintivo, marcando la primera vez en la historia que una ciudad se integraba tan armoniosamente con su entorno natural. 

Durante su apogeo, esta extraordinaria ciudad llegó a albergar hasta 60,000 habitantes, convirtiéndose en uno de los centros urbanos más importantes del mundo helenístico. Las terrazas estaban conectadas por medio de escaleras con belvederes y pórticos de dos plantas, creando un paisaje urbano único que aún hoy maravilla a los visitantes.

pérgamo

Tesoros Arquitectónicos Únicos

Entre los tesoros arquitectónicos más notables de Pérgamo destaca su teatro, considerado el más empinado del mundo antiguo.

 

 

El teatro más empinado del mundo antiguo:

Construido durante el período helenístico, este majestuoso teatro cuenta con una capacidad para 10.000 espectadores. Su característica más distintiva es su extraordinaria inclinación, con 80 escalones que se extienden sobre una pendiente de más de 30 grados. Además, el teatro incorpora una impresionante terraza de 246,5 metros de largo por 17,4 metros de ancho, que servía como área de paseo.

Teatro de Pérgamo

La biblioteca perdida:

Por otra parte, la Biblioteca de Pérgamo, fundada por Átalo I y ampliada por Eumenes II, alcanzó una colección de 200.000 volúmenes. Sin embargo, su destino cambió drásticamente cuando Marco Antonio la obsequió a Cleopatra VII como regalo para la biblioteca alejandrina. La biblioteca se distinguió especialmente por su enfoque en la filosofía estoica, diferenciándose así de Alejandría, que se centraba más en ediciones literarias y crítica gramatical.

 

 

El misterioso Altar de Zeus:

El Altar de Zeus, construido entre 180 y 160 a.C. durante el reinado de Eumenes II, representa la culminación del barroco helenístico.

Este monumento rectangular se elevaba sobre un gran podio con dimensiones impresionantes: 69 metros de longitud, 77 metros de anchura y 9,70 metros de altura. Sin embargo, en 1871, el arquitecto alemán Carl Humann lo descubrió y, posteriormente, fue transportado a Berlín, donde actualmente se exhibe en el Museo de Pérgamo, aunque el estado turco mantiene su reclamación de restitución.

pergamo

Secretos del Asclepion

El Asclepion de Pérgamo, fundado en el siglo IV a.C. por el poeta Arquias, representa uno de los centros de salud más influyentes del mundo antiguo. Este santuario-hospital revolucionó la medicina antigua con sus innovadores métodos de tratamiento.

 

 

Los túneles de curación:

El elemento más enigmático del complejo era el Templo de Telesphorus, un túnel sagrado donde los pacientes participaban en rituales de sanación. Este pasaje subterráneo conducía a las habitaciones de dormición, donde se practicaba la incubatio, una técnica de curación mediante el sueño que predominó en la medicina grecorromana entre los siglos V a.C. y II d.C.

Los médicos-sacerdotes inducían el sueño para que Asclepio, el dios de la medicina, revelara las causas y remedios de las enfermedades. Los pacientes, después de sus experiencias oníricas, consultaban con los sacerdotes para interpretar estas "visiones nocturnas".

 

 

El primer hospital psiquiátrico:

El Asclepion destacó por ser pionero en el tratamiento de enfermedades mentales. Los tratamientos incluían:

  • Terapias naturales: baños termales, masajes con aceites vegetales y tratamientos con barro
  • Terapias espirituales: interpretación de sueños, música, danza y teatro
  • Terapias físicas: ejercicios en los jardines y paseos por bosques sagrados

Además, el complejo ganó prestigio como centro de formación médica. El reconocido médico Galeno, nacido en Pérgamo, estudió y trabajó en estas instalaciones entre los años 129 y 216 d.C. Una característica singular del santuario era su política de admisión: no se aceptaban pacientes con riesgo de muerte ni mujeres embarazadas, manteniendo así su reputación de éxito en los tratamientos.

Asimismo, el Asclepion se distinguió por su carácter inclusivo, atendiendo tanto a las clases más humildes como a los emperadores romanos. Los tratamientos eran gratuitos, aunque los pacientes solían realizar ofrendas en agradecimiento por su curación.

Asclepion of Pergamon

Cómo Explorar Pérgamo Hoy

La planificación adecuada resulta fundamental para aprovechar al máximo una visita a las ruinas de Pérgamo. Los visitantes encontrarán dos sitios principales separados por 4,5 kilómetros: la Acrópolis y el Asclepion.

 

 

Mejor época para visitar:

La primavera y el otoño ofrecen las condiciones más favorables para explorar Pérgamo, con temperaturas templadas y menor afluencia turística. Durante estos meses, además de disfrutar un clima agradable, los visitantes pueden participar en festivales culturales locales. Sin embargo, para quienes prefieren evitar las multitudes, los meses de invierno también representan una opción viable, pues todos los sitios arqueológicos permanecen abiertos.

 

 

Rutas recomendadas:

Para acceder a Pérgamo, la ruta más práctica parte desde Izmir. Los viajeros independientes pueden tomar el tren Izban desde la estación Halkapınar hasta Aliağa, y desde allí abordar el autobús 835 hacia Bergama Son Durak.

Por otra parte, el recorrido más eficiente incluye:

  • Mañana temprano: Visitar la Acrópolis (menos de una hora)
  • Media mañana: Explorar el Asclepion (aproximadamente una hora)
  • Tarde: Recorrer la ciudad moderna de Bergama

Para optimizar la visita, resulta aconsejable madrugar cuando la luz es ideal y el sol menos intenso. Además, es fundamental considerar que el teleférico puede suspender su servicio en días con viento fuerte.

Los visitantes deben recordar que tanto la Acrópolis como el Asclepion cuentan con estacionamientos propios. Para quienes no disponen de vehículo, existen excursiones organizadas desde Izmir que incluyen guía, entradas y almuerzo.

pergamo

Sin duda, Pérgamo representa mucho más que simples ruinas arqueológicas. Esta ciudad antigua, con su biblioteca que rivalizaba con Alejandría y su teatro más empinado del mundo antiguo, sigue cautivando a visitantes y estudiosos por igual.

 

De hecho, la genialidad de su diseño urbano en tres niveles, aprovechando magistralmente la topografía natural, demuestra el extraordinario ingenio de sus constructores. El Asclepion, pionero en tratamientos médicos y psiquiátricos, estableció las bases de prácticas curativas que resuenan hasta la actualidad.

 

La experiencia de visitar Pérgamo resulta especialmente enriquecedora durante primavera u otoño, cuando el clima templado permite explorar cómodamente tanto la Acrópolis como el antiguo centro médico.  Los viajeros actuales pueden maravillarse ante los mismos paisajes que contemplaron emperadores romanos y eruditos griegos hace más de dos milenios.

 

Esta joya arqueológica, declarada Patrimonio de la Humanidad, permanece como testimonio del esplendor del mundo helenístico, recordándonos que algunas de las innovaciones más significativas en arquitectura, medicina y cultura nacieron en estas colinas de la antigua Asia Menor.

 

Un viaje a Turquía es una gran oportunidad para descubrir Pérgamo, una de las ciudades más importantes del mundo antiguo.

 

pergamo

FAQs

Q1. ¿Cuál es el nombre actual de la antigua ciudad de Pérgamo?

La antigua ciudad de Pérgamo se conoce hoy como Bergama. La moderna Bergama se extiende sobre lo que fue la parte baja de la antigua Pérgamo, mientras que las ruinas principales se conservan al norte y al oeste de la ciudad actual.

 

Q2. ¿Cuáles son los principales atractivos de Pérgamo?

Pérgamo ofrece varios tesoros arquitectónicos únicos, incluyendo el teatro más empinado del mundo antiguo, los restos de la famosa biblioteca, y el Asclepion, uno de los centros de salud más influyentes de la antigüedad. También destaca por su diseño urbano en tres niveles que se integra armoniosamente con el paisaje natural.

 

Q3. ¿Qué significa el nombre "Pérgamo"?

"Pérgamo" significa "ciudadela", lo cual refleja su ubicación estratégica. La acrópolis de la ciudad está situada en una colina a 335 metros de altura, proporcionando una posición defensiva excepcional y vistas impresionantes del valle circundante.

 

Q4. ¿Cuál es la mejor época para visitar Pérgamo?

La primavera y el otoño son las mejores épocas para visitar Pérgamo. Durante estos meses, las temperaturas son templadas y hay menos turistas. Además, se puede disfrutar de festivales culturales locales. Sin embargo, los sitios arqueológicos permanecen abiertos todo el año.

 

Q5. ¿Qué hace único al Asclepion de Pérgamo?

El Asclepion de Pérgamo se distingue por ser pionero en el tratamiento de enfermedades mentales y por sus innovadores métodos de curación. Contaba con túneles sagrados para rituales de sanación y ofrecía una combinación de terapias naturales, espirituales y físicas. Además, fue un importante centro de formación médica donde estudió y trabajó el famoso médico Galeno.