Sham El Nessim | La Pascua Egipcia

OMnia Safwat 2 weeks ago

Sham El Nessim, también conocida como la Pascua egipcia, es una de las celebraciones más antiguas y queridas de Egipto. Esta festividad tiene raíces que se remontan a tiempos faraónicos y, aunque está profundamente conectada con la cultura egipcia, también ha evolucionado con el paso de los siglos. En este artículo, exploraremos qué es Sham El Nessim, cómo se celebra, su historia y su importancia dentro de la vida cotidiana de los egipcios.

¿Qué es Sham El Nessim?

Sham El Nessim es una festividad que marca el comienzo de la primavera en Egipto. El nombre de la festividad proviene de dos palabras árabes: "Sham", que significa "aliento", y "Nessim", que significa "aire", por lo que se puede traducir como "el aire fresco". Esta celebración tiene lugar el lunes siguiente al Domingo de Resurrección, en una fecha variable, que suele coincidir con el primer día de la primavera en el hemisferio norte, aunque en Egipto se celebra incluso cuando el clima es más cálido.

La Pascua egipcia no tiene una relación directa con la Pascua cristiana, aunque se celebra en una fecha similar. De hecho, tiene su origen en las antiguas festividades egipcias que celebraban la llegada de la primavera y la renovación de la vida. Es una festividad que trasciende religiones y ha sido adoptada tanto por musulmanes como por cristianos en Egipto, lo que la convierte en una celebración verdaderamente nacional y cultural.

Historia de Sham El Nessim

La historia de Sham El Nessim es muy antigua y se remonta al período faraónico. Los egipcios antiguos celebraban la llegada de la primavera como una forma de rendir homenaje a los dioses y a la naturaleza. En particular, celebraban el regreso de la diosa Isis, quien representaba la fertilidad y la abundancia. También estaba relacionada con el dios Ra, el dios sol, cuya luz y calor eran esenciales para la vida en Egipto.

Los egipcios creían que la primavera era una época de renacimiento, cuando la vida florecía nuevamente después de los fríos meses de invierno. Así, Sham El Nessim era una forma de celebrar esta renovación de la naturaleza y la prosperidad de la tierra. Durante este tiempo, se realizaban rituales de purificación, oraciones y ofrendas a los dioses para asegurar una buena cosecha y la continuidad del ciclo de la vida.

Aunque los detalles exactos de las antiguas celebraciones no se conocen completamente, se sabe que, en tiempos faraónicos, la festividad estaba marcada por el disfrute al aire libre, los banquetes, y la preparación de alimentos especiales que se compartían en familia.

Con el paso del tiempo, esta festividad fue adoptada por diferentes culturas, pero el significado y la esencia de Sham El Nessim se han mantenido inalterados hasta hoy.

¿Cómo se celebra Sham El Nessim hoy en día?

Hoy en día, Sham El Nessim es una fiesta popular que se celebra en todo Egipto. Aunque el país es mayoritariamente musulmán, la festividad trasciende las diferencias religiosas, y tanto musulmanes como cristianos celebran este día con entusiasmo. Es una festividad dedicada a la familia, a la comunidad y a la naturaleza.

1. Comida tradicional

Uno de los aspectos más destacados de Sham El Nessim es la comida. Los egipcios celebran la festividad comiendo al aire libre y disfrutando de platos tradicionales. Los más populares son:

  • Fesikh: Este es un plato de pescado fermentado y salado que es una de las delicias más características de Sham El Nessim. Aunque puede parecer extraño para quienes no están acostumbrados, el fesikh es una tradición de la Pascua egipcia.

  • Ramses: Es un tipo de cebollín que se consume durante Sham El Nessim. Se cree que esta verdura es una de las más antiguas en la región y se come con pan y otros ingredientes.

  • Huevos: Los huevos son otro alimento clave durante Sham El Nessim. Tradicionalmente, los huevos se pintan de diferentes colores y luego se consumen durante la festividad, simbolizando la fertilidad y la renovación de la vida.

  • Pan de Pascua: En algunas regiones de Egipto, se preparan panes especiales para esta ocasión. Estos panes suelen tener formas y decoraciones relacionadas con la primavera, como flores o animales.

La comida se disfruta en reuniones familiares, y es común que las familias se reúnan para compartir el banquete al aire libre, en parques o en las orillas del río Nilo. El ambiente es relajado y festivo, donde la comida y la compañía son los elementos más importantes.

2. Reuniones familiares y al aire libre

A lo largo de Egipto, muchas personas pasan este día en contacto con la naturaleza. Dado que la festividad marca el inicio de la primavera, se celebra en parques, jardines y áreas al aire libre. Es común ver a familias y amigos disfrutando del sol, jugando y compartiendo el día.

La conexión con la naturaleza es fundamental durante Sham El Nessim. Los egipcios creen que al estar al aire libre y rodeados de naturaleza, se pueden renovar tanto el cuerpo como el espíritu. Es una manera de rendir homenaje al ciclo natural de la vida y a las bendiciones que la tierra ofrece.

3. Color y alegría

Durante Sham El Nessim, las calles y los hogares se llenan de color. Las personas suelen vestirse con ropa ligera y alegre, y las casas se decoran con flores y otros elementos que representan la primavera. También es común que los niños jueguen al aire libre y participen en actividades recreativas, lo que añade un toque de alegría y frescura a la festividad.

4. El aire fresco

El nombre de la festividad, "Sham El Nessim", hace referencia al aire fresco de la primavera. Durante esta festividad, las personas salen de sus casas para respirar el aire fresco, disfrutar del clima suave y sentir la conexión con la naturaleza. Aunque las temperaturas en Egipto pueden ser calurosas, la llegada de la primavera marca un momento agradable para salir y celebrar.

Importancia de Sham El Nessim

Sham El Nessim es una festividad que tiene una gran importancia cultural y social en Egipto. Aunque sus orígenes son muy antiguos, la celebración sigue viva hoy en día y continúa siendo una forma de unir a las personas a través de la cultura, la religión y la naturaleza. Es un recordatorio de la renovación y la fertilidad que trae la primavera, así como de la importancia de la familia y la comunidad en la vida cotidiana.

Para los egipcios, esta festividad también tiene un profundo significado emocional. Es una ocasión para relajarse, disfrutar del tiempo con los seres queridos y conectarse con la tierra y sus tradiciones. Además, es un momento para reflexionar sobre el paso del tiempo, la continuidad de la vida y el ciclo eterno de la naturaleza.

Conclusión

Sham El Nessim es mucho más que una simple festividad. Es una celebración que conecta a los egipcios con su historia, su cultura y su entorno natural. Al igual que en tiempos antiguos, la festividad sigue siendo una oportunidad para disfrutar de la comida, la familia, y la alegría de la primavera. Ya sea que se celebre con un plato de fesikh o con una caminata por la naturaleza, Sham El Nessim sigue siendo un momento especial para todos los egipcios, una tradición que perdura a lo largo de los siglos.

Si deseas conocer más sobre las maravillas de Egipto, como Marsa Alam, un destino turístico ideal para los amantes del mar y el sol, o descubrir más sobre el Fayum, un oasis lleno de historia y belleza natural, puedes explorar más sobre Egipto. Si prefieres un lugar más tranquilo y apartado, te recomendamos visitar el Lago Nasser, un impresionante embalse que ha cambiado la geografía del país, o explorar el Templo de Abydos, uno de los complejos arqueológicos más antiguos de Egipto.

No olvides considerar una visita a Kom Ombo, un templo doble único, o descubrir el encanto de Dahab en el Sinaí, un destino ideal para relajarte y disfrutar de la tranquilidad del mar Rojo. Si te apasiona la historia y la cultura egipcia, este es el momento perfecto para planificar un viaje con paquetes turísticos a Egipto.