
Las pirámides y la Esfinge
Las momias representan una conexión directa con el pasado. Nos permiten ver rostros reales de personas que vivieron hace miles de años, conocer sus costumbres y entender su visión del mundo. También nos hacen reflexionar sobre nuestra propia mortalidad y sobre cómo las culturas enfrentan la muerte. Si te apasiona la historia y estás pensando en vivir esta experiencia, no dejes de explorar nuestras opciones de viajes a Egipto, donde encontrarás rutas llenas de cultura, templos y misterio.
La Gran Pirámide de Guiza:
Esta pirámide es una de las más grandes de todo Egipto y una de las más antiguas maravillas del mundo antiguo. Su construcción fue ordenada por el faraón Keops, el cual preparó todo para su muerte, y su tumba estaba destinada a estar justo dentro de la gran pirámide. Por esa razón, la pirámide se conoce como pirámide de Keops o Jufu, y fue construida en la cuarta dinastía de este gran imperio.
Uno de los datos más curiosos de esta pirámide es que fue considerada una de las construcciones más altas del mundo durante 3800 años hasta la construcción de la catedral de Lincoln en el siglo XIX.
Está ubicada en la necrópolis de Guiza, donde también se encuentran la pirámide de Kefrén y Micerinos, así como las pirámides de la reina (esposa de Keops). Se dice que se terminó alrededor del año 2570 a.C.
Estamos hablando de que esta gran construcción es una tumba que tenía como función contener a la esencia del rey para resucitar en la siguiente vida y subir al cielo con los dioses. Por esa razón, si ves la construcción por dentro, los túneles y pasajes de esta van hacia arriba.
Su construcción se estima que está compuesta por 2.3 millones de bloques de piedra, y se calcula que cada bloque pesa alrededor de dos toneladas y media. Puedes imaginarte la complejidad de su construcción. Por esta razón, existen muchas teorías de cómo fueron hechas, así como la falta de registros de la época que lo describan. Algunas de las hipótesis de su construcción son:
Sin rampas: se dice que se construían gradas e ingenios de madera y subían el bloque por nivel en cada una de ellas.
Rampa incrementada: es decir, utilizaban rampas rectilíneas que se construían con arena, por las cuales deslizaban los bloques y, conforme se avanzaba, aumentaban su altura y anchura.
Cilindros de madera: se decía que se amarraban tres cilindros de madera a un costado de cada cara del bloque con un sistema de cuerdas y nudos.
Y la teoría más aceptada hasta el momento nos dice que se aplanaba el terreno rocoso, posteriormente se hacían canales que se llenaban de agua para marcar las líneas y preparar la superficie horizontal. El transporte y movimiento de los bloques se realizaba en barcas, trineos, etc. Para que, una vez construida alguna cámara, se continuara con la edificación de la pirámide.
Para entender mejor el contexto de estas maravillas arquitectónicas, es interesante conocer otras pirámides relevantes como la Pirámide Escalonada de Zoser en Saqqara, considerada la primera gran pirámide de piedra de la historia y un paso clave en la evolución hacia la Gran Pirámide de Keops.
Además, si estás planeando una visita, el futuro hogar de muchos descubrimientos relacionados con estas pirámides será el Gran Museo Egipcio, ubicado cerca de la meseta de Guiza, donde se exhibirán piezas jamás vistas del Antiguo Egipto.
Claramente, todas las teorías tienen un punto que podría explicar la construcción, pero su altura y el peso de cada bloque hacen que aún hoy sea difícil de entender y de aplicar lógica moderna, lo que convierte a estos lugares en sitios mágicos y enigmáticos.

El Interior de La Pirámide:
La pirámide está compuesta de tres cámaras principales:
- Cámara del Rey: dentro de esta cámara hay losas de granito y actualmente está un sarcófago vacío del mismo material. No tiene inscripciones, lo cual no nos indica a quién pertenecía, y se dice que fue dejada ahí mientras se construía la pirámide.
- Cámara de la Reina: está situada en el eje de la pirámide y, aunque se denominó de la Reina, los restos de esta nunca se encontraron ahí, ya que ella tiene en el exterior una propia. El pasaje para acceder a ella es horizontal y está comunicado con la zona inferior de la Gran Galería. Tiene un nicho, pero carece de decoraciones y su techo está inclinado.
- Cámara subterránea: tiene una planta rectangular con el suelo irregular y presenta dos habitáculos que parecen sarcófagos, un pozo y una pequeña galería. El pasaje que nos lleva a ella es descendente.
- La Gran Galería: sus paredes son verticales y es un pasaje de 47 metros de largo y 8 de alto, que conduce hacia la parte superior de la pirámide, donde encontraremos una falsa bóveda.
- Canales de ventilación: Originalmente no se sabía para qué se hicieron, pero tras su descubrimiento en 1992, se utilizaron para ventilar el interior de la pirámide con ventiladores eléctricos, con el fin de reducir la humedad interna.
Dado su tamaño colosal, se dice que podrían existir muchas más cámaras aún no descubiertas, lo que añade un halo de misterio que sigue atrayendo a investigadores y viajeros. Este enigma se suma a otros misterios fascinantes como los que rodean a la Pirámide Roja en Dahshur, que también guarda secretos sobre la evolución de las pirámides egipcias.
Si quieres conocer más sobre los personajes clave detrás de estas construcciones, te recomendamos leer sobre los faraones más importantes de la historia de Egipto, quienes dejaron un legado arquitectónico y espiritual inmenso.
Y si el misterio del Antiguo Egipto te apasiona, no te pierdas este recorrido por los secretos del Antiguo Egipto, donde exploramos lo inexplicable y lo aún no revelado de esta civilización milenaria.

La Gran Esfinge de Guiza:
Es uno de los monumentos más importantes de Egipto y del mundo ya que es parte de la historia, y se encuentra junto a las pirámides de Guiza. Tiene una altura de 20 metros aproximadamente, y 70 metros de ancho.
Así como las pirámides y la gran esfinge tiene su misterio puesto que tampoco se conoce su procedencia, función o la fecha exacta de su construcción, pregunta que muchos arqueólogos e historiadores se han hecho a lo largo de los tiempos.
La esfinge es la figura de un león acostado con la cabeza de un humano, comúnmente el rostro era del faraón en cuestión, al no saber la fecha exacta de su construcción existen muchas teorías como:
- Fue creada por Djedefre (2566-2558 a.C.)
- Otros dicen que la esfinge fue construida antes de este periodo.
- Se dice que es parte de la construcción del lecho fúnebre de Keops y es un símbolo de protección al faraón al momento de su muerte.
- La teoría más aceptada es que se construyó por órdenes del faraón Kefrén en la IV dinastía al encontrar una roca de gran tamaño en la zona. Pero sigue sin saberse la razón.
La Esfinge aún así al no tener la nariz y el rostro claro, mantiene en secreto de quién era el rostro, otros historiadores indican que posiblemente la cara no era de un humano, ya que es muy pequeña, pero eso sigue siendo un misterio ya que en los jeroglíficos no se encuentran dibujos de esta.
Las teorías de su rostro o que no es su cabeza original viene de que en Luxor hay un camino de esfinges con cuerpo de león y cabeza de carnero las cuales están perfectamente definidas y podría ser simplemente una esfinge no terminada la cual jamás llegó a su destino original, pero eso seguirá siendo un misterio.
Por todo esto y más Egipto es un país místico y lleno de sorpresas.

Precios y Horarios:
Los Horarios:
Lunes a Domingo: de 7:00 am a 05:00pm
Precios para adultos:
Extranjeros: 240 EG / Estudiantes: 120 EG (No incluye: La Entrada a la Gran pirámide, pirámide de Khafre, Pirámide de Menkaure, Tumba de Meresankh III ni el cementerio de los obreros)
Extranjeros con todo incluido: 600 EG / Estudiante: 300 EG El último boleto se vende a las 4:00 pm Si tienes la oportunidad de visitar las pirámides y la esfinge no lo dudes.
Es una de las 7 maravillas del mundo antiguo, llenas de secretos y misterios que aún no se han acumulado.
